Ideas para la habitación de los niños
Existen muchas nuevas tendencias de decoración para las habitaciones infantiles pero todas tienen enfoques comunes, como la practicidad, la seguridad o la durabilidad de la estética aplicada.
1. Planea cuidadosamente el tipo de mobiliario y su disposición.
Es importante tener en cuenta la seguridad de los niños para cuando empiecen a moverse libremente, desde cubrir enchufes a mantener cordones, cortinas y objetos de valor fuera del alcance. Las alfombras y tejidos utilizados deberían ser duraderas y lavables y si nos tomamos el tiempo necesario siempre es interesante seleccionar mobiliario que pueda evolucionar y adaptarse a un entorno adolescente.
2. Instala un regulador de intensidad para controlar la iluminación de la estancia de forma sencilla.
3. Organización y espacio libre.
Debemos de disponer de mucho zonas variadas de almacenamiento, que faciliten la limpieza de la habitación y ademas permitan liberar espacio en el suelo para que el niño juegue.
Veamos algunas ideas de decoración que podemos incorporar:
Colores.
Aunque el sexo del bebé no sea una sorpresa podemos optar por un gris cálido como tono base para la habitación, este color ademas funcionará muy bien con cualquier elemento en colores vivos que deseamos introducir. Los tonos pastel no son necesariamente la mejor opción para un niño pequeño y en cuanto a la estimulación visual, los fuertes contrastes son mas llamativos y estimulantes, por lo que podemos introducir tonos vivos que contrasten entre si, ya sea en alfombras, cojines o paredes. El techo es un buen lugar donde probar estos colores contrastados, siendo el primer sitio al que mira el bebé.
El espacio para adultos.
Es importante tener en cuenta al adulto que se encargará del cuidado del niño, un sofa cómodo que puede funcionar como cama es una inversión que agradeceremos. Podemos incorporar mobiliario que nos ayude a dormir al niño, como una mecedora o algo mas moderno, como un asiento suspendido del techo. Estos elementos ademas son perfectamente útiles para cuando el niño vaya creciendo.
El espacio para el bebé.
Siendo esta habitación donde pasará los primeros años de su vida, podemos emplear algo de tiempo en personalizarla, buscando un tema concreto para la estancia o introduciendo en nombre del niño en elementos decorativos, como cuadros, accesorios o incluso un luminoso que pueda servir como luz de seguridad para la noche.
Almacenamiento.
Lo mencionamos de nuevo por ser una pieza imprescindible de la habitación, es llamativo la cantidad de cosas que necesita un bebé y a medida que va creciendo los juguetes comienza a acumularse, una buena solución es instalar un armario abierto (podemos pintar los interiores con un color llamativo que encaje con el resto de la decoración) que permita acceder y guardar rápidamente los objetos necesarios.