Ideas para el jardín

Ideas para el jardín

A la hora de plantearnos dar un cambio de look a nuestro jardín tenemos muchas opciones a nuestra disposición, pero en función del tamaño y la estructura del mismo ciertas ideas pueden funcionar mejor que otras.
Lo primero que debemos decidir es la estructura base sobre la que diseñaremos, este aspecto es el más permanente e importante y probablemente también el mas costoso, sobre todo si necesitamos mover grandes cantidades de tierra con maquinaria especializada. Podemos simplemente alisar el terreno, pero también ser mas ambiciosos y crear una serie de terrazas escalonadas o, si nos atrae la idea, una superficie ondulante con sus pequeñas colinas y valles. Dicha estructura base debe ser decidida de acuerdo a nuestros gustos, pero también teniendo en cuenta el uso que nos interesa dar al espacio.
Unida a la consideración anterior deberemos definir los espacios del jardín, probablemente incluyendo una zona de terraza con mesas y zonas de asiento, normalmente sobre una superficie dura y una zona cubierta que permita un acceso fácil desde la casa, pero que también puede establecerse directamente sobre el propio terreno, logrando una mayor integración con la naturaleza.
La elección de las variedades vegetales a incluir es la mejor manera de dar nuestro toque personal al espacio, pero es importante ser conscientes de cuales son las necesidades de las especies que escogemos, garantizando una localización y un compromiso de cuidado adecuado para que desarrollen todo su potencial. Si nos interesa destinar una zona para cultivo las consideraciones son similares y es preferible comenzar con algo pequeño que nos permita experimentar y aprender que plantear una gran zona que nos cause problemas para gestionar.
Para crear interés visual en nuestro jardín las estrategias son similares a las de cualquier proyecto de interior, aunque en este caso disponemos de materiales y texturas alternativos para introducir otro tipo de riqueza visual. Las baldosas pueden ser combinadas con grava, adoquines y zonas de césped para definir espacios, también podemos construir un piso más cálido utilizando suelos de madera o incluso optar por un funcional suelo de cemento. La clave esta en la combinación de dos o tres tipos de superficies, evitando saturar el espacio con excesivas variaciones, ya sean de textura o de color. Una aproximación interesante es inspirarnos en la decoración interior e intentar llevarla a nuestro jardín, de este modo tendremos una mayor sensación de unidad entre ambas zonas.
En cuanto al sistema de cerramiento, tenemos la opción de buscar un método que encaje en nuestro diseño o bien, si por normativa o presupuesto optamos por algo sencillo una solución atractiva es taparlo con arbustos o enredaderas. Los cierres naturales tienen la ventaja de dar un aspecto más natural a nuestro jardín, pero a la hora de escoger la variedad a plantar debemos pensar en el mantenimiento y cuantas podas anuales necesitará para mantenerla con buen aspecto. Una alternativa a los arbustos son las plantas trepadoras, de crecimiento mucho mas veloz. Estos cierres naturales son un gran sistema de privacidad, pero requieren de un tiempo de crecimiento y se convierten en una barreara fija. Para situaciones más temporales podemos instalar paneles de cañas trenzadas o incluso textiles, que pueden ser fácilmente almacenados en los meses de invierno.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies