Cuero natural o cuero sintético

Cuero natural o sintético

Seleccionar un material como el cuero en un sofá nos aporta una serie de características estéticas que pueden resultar muy deseables, como un aspecto lujoso y atemporal o una mayor resistencia a las manchas por líquidos que la tela. El cuero también puede tener ciertos inconvenientes, como las marcas o arañazos que recibe con el paso del tiempo o la sensación de frialdad que podemos percibir al sentarnos.

Una alternativa que cada vez es más visible es el cuero sintético. Esta opción nos ofrece el mismo resultado visual pero con una mayor resistencia (tanto a arañazos como a líquidos) y una limpieza más sencilla. En general, ademas de un coste más reducido el cuero sintético de calidad tiene un gran durabilidad y es más ligero que sus alternativas de origen animal. Otra característica que puede resultar no tan conveniente es que mantiene su rigidez independientemente de su uso y tampoco va a envejecer nunca como el cuero auténtico.

En cuanto al impacto medioambiental de ambos tipos de material, resulta complicado dar una recomendación, y si este es un aspecto determinante para nosotros deberemos estar dispuestos a investigar la procedencia del cuero, ya que no todos los cueros (naturales o sintéticos) son iguales.

Por una parte si consideramos el cuero orgánico como subproducto de la industria cárnica (aun siendo esta una de las industrias que más contribuyen al cambio climático), su uso se puede considerar un aprovechamiento de recursos que de otro modo serían desperdiciados. También debemos pensar en en los químicos que se pueden utilizar en su elaboración, que no resultan inocuos para el medio.

Por otro lado el cuero sintético de calidad se elabora normalmente a partir de poliuretano o poliamida, materiales más transpirables y con un menor impacto en el medio que el PVC, presente en opciones de calidad baja. También debemos destacar la existencia de variedades de cuero sintético obtenidas de elementos naturales como el corcho o las algas marinas, que obviamente son recursos mucho más sostenibles y biodegradables.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies