12 Consejos de Decoración para mejorar cualquier habitación
Aunque muchos de los mejores interiores requieren de un enfoque creativo del espacio, existen una serie de principios básicos (y más que testados) que nos garantizan un siempre unos buenos resultados, además son la base sobre la que desarrollar un gusto creativo y empezar a romper las reglas.
1. Escoge el color de la pintura lo ultimo.
Aunque tiene mucho sentido pintar antes de amueblar, si quieres un color que complemente todo tu mobiliario, es mejor escogerlo cuando todo ese mobiliario este en su lugar correspondiente, con su iluminación correspondiente.
2. Deja que tus muebles respiren.
No sobresatures la habitación con mobiliario, es necesario espacio para maniobrar con facilidad, y es preferible invertir en menos piezas pero de mejor calidad. Muchos muebles que destacan si disponen de suficiente espacio desaparecen en una estancia atiborrada de cosas.
3. Cuelga el arte a la distancia adecuada.
Los museos cuelgan los cuadros de modo que su centro este a 145-152 cm del suelo, donde se encuentra comúnmente la altura de los ojos, en una habitación de techos altos debemos evitar colocar las piezas en relación con el espacio y por lo tanto más altas.
4. Colocar bien el mobiliario en la alfombra.
Existen tres formás básicas de hacerlo:
a) Todo encima. Si la alfombra es suficientemente grande como para que todas las patas del mobiliario estén encima, creando una sensación más de lujo. Deja libre por lo menos 30-45 cm de suelo sin cubrir en el perímetro de la alfombra.
b) Todo fuera. La alfombra debería parecer tocar las patas delanteras de los muebles. La alfombra no debería ser muy pequeña, por riesgo de que parezca insignificante. Este enfoque funciona muy bien para superponer alfombras.
c) La parte de delante encima. Colocar solo las patas delanteras de los muebles ne la alfombra, se debe cuidar la colocación, para que funcione visualmente como un espacio
5. No ser muy temático. Evitar los clichés. Un estilo concreto de decoración interior carece de personalidad.
6. Crear un punto de interés visual. Escoge tu mueble protagonista y deja que el resto se organice a su alrededor. Si todo tiene la misma importancia, solo tendremos ruido visual.
7. Ten en cuenta las lineas de visión. Tu linea de visión debería ser clara de una habitación a la siguiente, de forma que una estancia te lleva a la otra.
8. Organiza tus colecciones. No coloques una pieza que no funcione, solo porque le tengas cariño, búscale un nuevo lugar donde si lo haga.
9. Varia la escala. Ten en cuenta las dimensiones reales de tu casa, ya que los objetos se van a percibir en relación con su entorno, para objetos pequeños, hacer agrupaciones impares puede ser una solución.
10. Añade capas de iluminación. El uso conjunto de luces generales y puntuales añade dramatismo a la estancia, en una habitación con todo iluminado por igual nada destaca. Escoge un punto de interés y quizá otro secundario y haz que esos destaquen sobre el resto.
11. Se valiente. La personalidad es lo que hace al espacio, cuanto más lo intentes, más claramente veras lo que funciona y lo que no. Incorpora elementos inesperados que le den carisma a la habitación.
12. Ignora los principios anteriores si lo escogido te gusta y es confortable